Las oraciones concesivas sirven para expresar una dificultad o una oposición que no impide el cumplimiento de lo que dice la oración principal.
Aunque es el conector más frecuente para introducir este tipo de oraciones. Ejemplo:
Aunque obtuvo una buena puntuación en las pruebas, Carlos no consiguió el trabajo.
AUNQUE + INDICATIVO
a) Utilizamos aunque para introducir hechos con los que queremos informar a nuestro interlocutor, el verbo va en indicativo.
He comprado una casa preciosa, aunque está un poco lejos del centro.
Aunque le dije que era un secreto, se lo ha contado a todo el mundo.
No he podido hablar con Jaime, *aunque* lo he llamado varias veces.
b) A veces, nos interesa retomar lo dicho por nuestro interlocutor presentándolo como algo cierto. En esos casos, usamos los tiempos del indicativo.
– Los pisos están carísimos, ¿no?
– Sí, pero, aunque están muy caros, tenemos que compramos uno, ¿no? Necesitamos un lugar donde vivir.
c) Si consideramos muy probable el cumplimiento futuro de un hecho, normalmente utilizamos el futuro o ir a + infinitivo.
Aunque mañana estaré /voy a estar muy cansada, hoy voy a trabajar hasta muy tarde.
AUNQUE + SUBJUNTIVO
a) Para retomar lo dicho por nuestro interlocutor presentándolo como una opinión con la que no estamos forzosamente de acuerdo, usamos el presente de subjuntivo.
– Los pisos están carísimos, ¿no?
– Sí, pero, aunque estén muy caros, tenemos que compramos uno, ¿no? Necesitamos un lugar donde vivir.
) Cuando queremos presentar hechos que no sabemos si se han cumplido o se cumplirán, utilizamos el presente de subjuntivo.
Aunque mañana haga frío, iremos de excursión.
(= NO SÉ SI HARÁ FRÍO, PERO NO IMPORTA)
Aceptaré el trabajo, aunque me paguen poco dinero.
(= NO SÉ SI ME PAGARAN POCO O MUCHO, PERO NO IMPORTA)
Cuando *aunque* introduce hechos que consideramos muy poco probables en el futuro, usamos el pretérito imperfecto de subjuntivo.
*Aunque* Eva *se opusiera*, aprobaríamos el nuevo presupuesto.
(no consideramos probable que Eva se oponga)
*Aunque tuviera* mucho dinero, no me compraría un coche.
(es poco probable que tenga mucho dinero)
Otros conectores concesivos
A pesar de (que)
Este conector tiene un valor semejante al de aunque, pero se diferencian en que a pesar de (que) puede combinarse con sustantivos, pronombres o infinitivos. Cuando se combina con verbos conjugados, estos suelen ir en indicativo.
A pesar de + sustantivo / pronombre
A pesar del ruido, el piso está muy bien.
A pesar de tu falta de interés, conseguiré terminar tú proyecto a tiempo.
A pesar de + infinitivo
A pesar de no tener un trabajo estable, nunca he tenido problemas económicos.
A pesar de haber ido a la universidad, a Luis no le resulta fácil encontrar un trabajo.
A pesar de que + verbo conjugado
A pesar de que los precios suben, el consumo no baja.
No es muy conocido, a pesar de que lo han entrevistado en muchos programas de televisión.
Por mucho + (sustantivo) que + INDICATIVO / SUBJUNTIVO
Por muchas tonterías que dice, tú siempre lo crees
Por muchas tonterías que diga, tú siempre lo vas a creer.
Por mucho que me prepare la entrevista no voy a conseguir el trabajo
Por mucho que me gustara mi trabajo, no estaría dispuesto a sacrificar tiempo de estar con mi familia.
Por más que + INDICATIVO / SUBJUNTIVO
Por más que se lo dijimos, no nos hizo caso.
Por más que insistas no lo voy a hacer.
Por más que me prepare la entrevista no voy a conseguir el trabajo
Por muy + adjetivo / adverbio que + SUBJUNTIVO
Se construye generalmente con subjuntivo
– El Ipad es muy útil
– Pues, por muy útil que sea a mí no me interesa
Por muy bien que nos fueran las cosas, no podríamos acabar de pagar este piso en diez años