Luis Miguel – Bésame mucho [desde B2]

Niveles: desde B2 en adelante
Grupo musical: Luis Miguel
Canción: Bésame mucho

Tarea 1 

Escucha la canción. Usa la letra si es necesario.




Mostar letra / Show lyric
Bésame
Bésame mucho
Como si fuera esta noche
La última vez
Bésame
Bésame mucho
Que tengo miedo a perderte
Perderte después
Bésame (bésame)
Bésame mucho
Como si fuera esta noche
La última vez
Bésame
Bésame mucho
Que tengo miedo a perderte
Perderte después
Quiero tenerte muy cerca
Mirarme en tus ojos
Verte junto a mí
Piensa que tal vez mañana
Ya estaré lejos
Muy lejos de aquí
Bésame
Bésame mucho
Como si fuera esta noche
La última vez
Bésame
Bésame mucho
Que tengo miedo a perderte
Perderte después
Bésame
Bésame mucho
Como si fuera esta noche
La última vez
Bésame
Bésame mucho
Que tengo miedo a perderte
Perderte después
Quiero tenerte muy cerca
Mirarme en tus ojos
Verte junto a mí
Piensa que tal vez mañana
Ya estaré lejos
Muy lejos de aquí
Bésame
Bésame mucho
Como si fuera esta noche
La última vez
Bésame
Bésame mucho
Que tengo miedo a perderte
Perderte después
Bésame, bésame, bésame (bésame, bésame, besa, bésame mucho)
Bésame, bésame, bésame (bésame, bésame, besa, bésame mucho)
Bésame, bésame (bésame, bésame, besa, bésame mucho)
Bésame, mucho
Bésame mucho, mucho, mucho, mucho
(Bésame, bésame, besa, bésame mucho)
(Bésame, bésame, besa, bésame mucho)
(Bésame, bésame, besa, bésame mucho)

 

 

Tarea 2

Revisa los puntos de gramática que usa la canción:



Oraciones condicionales imaginarias   Futuro  Imperativo

 

Tarea 3 

Aprende más sobre la canción y el cantante

Leer curiosidades y notas

«Bésame mucho» es una de las canciones hispanoamericanas más populares . Fue escrita por el mexicano ConsueloVelázquez en 1932, cuando sólo tenía 16 años. Rápidamente se convirtió en una de las canciones más versionadas del mundo y fue declarada la canción del siglo XX.

La letra de «Bésame mucho» se centra en el erotismo que surge del miedo al futuro. No es una despedida. El adiós es sólo una razón discursiva, consciente de lo corto que es el tiempo del amor y lo quiere plasmar como imagen de la eternidad, cuando llega el momento de la separación: bien por la muerte u otra circunstancia.

Desde el punto de vista poético, este tema no es nuevo en la literatura, y lo que Consuelo Velázquez ha hecho es dar un sentido musical a uno de los tópicos más comunes en la escritura poética: carpe diem, es decir, «aprovecha el día».

 

Improve your listening with our activities
CHECK OUR FREE AUDIOS OUT

Tarea 4 

¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué opinas de la canción?

Deja un comentario