La Navidad en España

Entre finales de noviembre y primeros del mes de diciembre, coincidiendo con el Adviento, es cuando España se empieza a vestir de Navidad, las ciudades se iluminan y las calles son un hervidero de gente haciendo sus compras navideñas.

Puerta de Alcalá

La gente sale de sus casas, para comprar regalos, comida, lotería de Navidad, adornos para el árbol, alguna figura para el Portal de Belén, o simplemente sale a pasear y ver la ciudad iluminada, y tomar algo en cualquier bar del centro. Es en estas fechas cuando se celebran las comidas o cenas de empresa con todos los empleados.

Antes de que comiencen las fechas importantes de la Navidad, el día 22 de diciembre, se celebra en España el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad que se remonta al año 1812, llamándose con el nombre actual a partir de 1897. Este sorteo es el más importante y popular de todos los sorteos que se celebran en España.

Es tradición que la lotería se intercambie entre amigos y familiares, que se hagan participaciones de un mismo número y que se venda muchos meses antes de la fecha del sorteo, para que la gente pueda comprar décimos en cualquier parte de España mientras disfruta de unos días de descanso en sus vacaciones. Este sorteo se caracteriza porque hay mucha gente agraciada, unos con un premio más generoso y otros con un pellizquito para pasar mejor las fiestas.

También es el comienzo de las vacaciones de Navidad de los niños y de todos los estudiantes, que siempre es el último viernes antes del 24 de diciembre. Indica que las fechas navideñas están cerca, y es algo normal que los niños en los colegios hagan una fiesta el último día de clase y hagan una representación del nacimiento de Jesús o canten villancicos, para lo que ensayan semanas antes.

El 24 de diciembre

Una de las noches más entrañables de la Navidad es la Nochebuena, o lo que es lo mismo, la noche del 24 de diciembre, todas las familias se reúnen para cenar y pasar la noche en compañía, hablando, cantando, tomando dulces navideños y brindando por las Fiestas. Aunque en los últimos años en España en algunas casas se celebra la llegada de Papa Noel y se dan regalos ese día, es algo que no forma parte de la cultura española de manera arraigada, sino que es algo más reciente, más o menos de las dos últimas décadas. Tradición copiada de los países anglosajones y del Norte de Europa. También en los últimos años muchos jóvenes aprovechan esta noche para salir con los amigos después de la cena. Tradicionalmente las familias acudían a la Misa del Gallo, pero esta costumbre poco a poco se va perdiendo, y son pocos los que acuden a esta tradicional misa.

¿Qué se come en estas fechas?

No en todas las familias se come lo mismo cada día de celebración, pero los menús son muy parecidos de una casa a otra, entre los principales platos de las celebraciones familiares están, el marisco, cordero asado, pescado al horno, cochinillo, pularda, pavo, etc. Y lo que es muy típico en estas fechas son los dulces navideños, entre los que encontramos, turrón de todos los tipos (blando, duro, de chocolate, de yema…), polvorones, mazapanes, frutos secos, las típicas peladillas.

 

Cordero asado

paletilla

 

Mazapanes

640px-Surtido_de_mazapanes

 

Turrones

turrones

 

El Día de Navidad

Tras la celebración de la Nochebuena, en España se celebra el día de Navidad, en este caso las familias se reúnen para comer y para pasar la tarde juntos, se come, se brinda, se está en torno a una mesa tomando dulces navideños y brindando con cava. En función de la costumbre de cada familia, la manera de pasar la tarde es distinta, en nuestro caso, se habla, se juega a las cartas, jugamos con juegos de mesa, hacemos bingo con pequeños regalos.

Tras los dos días más importantes de la Navidad, todavía nos quedan otros muy importantes también y alguno muy entrañable.

La última semana del año

Antes de llegar al 31 de Diciembre, el día 28, en España es el día de los Santos Inocentes, este día no se caracteriza por ser un día de celebración familiar o de fiesta, sino que algunas personas hacen bromas o inocentadas, incluso en los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan el contenido de alguna noticia.

El día 31 de diciembre, es el día de Nochevieja en España, también este día se queda para cenar con la familia, y también esta noche la cena es especial y abundante, con ricos postres y dulces navideños. En España celebramos la llegada del nuevo año tomando doce uvas, así cuando el reloj marca las doce de la noche, todo el mundo está pendiente de la televisión, ya que todas las cadenas retransmiten las campanadas desde el reloj de la Puerta del Sol, o incluso mucha gente acude al reloj principal de la plaza de su pueblo o ciudad para tomar las uvas. Tomar las uvas es algo muy especial y muy típico en España, en mi caso nos ponemos muy nerviosos, y hay que intentar por todos los medios acabar las 12 uvas. Después de esto, se brinda con cava por un buen nuevo año.

 

Doce uvas

doce uvas

 

Puerta del sol de Madrid

640px-Madrid_-_Puerta_del_Sol_-_121223_182653

 

Esta noche es por excelencia la noche en la que se sale de fiesta con los amigos, después de tomar las uvas y tomar una copa con la familia, la gente va a las distintas fiestas organizadas para esta noche, o simplemente sale de bares a tomar una copa. La noche se suele alargar hasta la mañana y se acaba siempre tomando chocolate con churros en una churrería o cafetería.

 

Chocolate con churros

chocolate con churros

 

El cambio de año

El día de Año Nuevo en España, es el día 1 de Enero, día festivo nacional (al igual que el de Navidad y el día de Reyes), y día también de celebración con las familias. Muchas familias quedan para comer este día, y para pasar la tarde, aunque en algunos casos, y debido a que la noche anterior fue larga, y que las Navidades tienen muchos días de celebración, a mucha gente le gusta descansar este día, y quedarse en su casa, o tratarlo como un día normal pero sin tener que trabajar.

Llegan los regalos

Las Navidades van llegando a su fin, pero para los españoles queda un día muy especial que es el día 6 de Enero, día de Reyes. Pero esta celebración empieza el día anterior, ya que es cuando los Reyes Magos llegan a todas las partes de España y se celebran las Cabalgatas de los Reyes Magos y es esa noche cuando hay que dejar la zapatilla al lado del árbol y del Portal de Belén para que nos dejen ahí sus regalos. Los niños se tienen que acostar temprano para que los Reyes hagan su trabajo, y esperar a la mañana siguiente a ver si los Reyes han dejado todo lo que los niños se han pedido en la carta a los Reyes Magos, hechas semanas atrás. Y para los que se han portado mal, los Reyes y sus camellos, dejarán carbón dulce.

 

Cabalgata de los Reyes Magos

cabalgata de reyes

 

Carbón dulce

Carbón dulce

 

La mañana de Reyes es una mañana de ilusión, en la que pequeños y mayores abren paquetes, juegan con los juguetes, estrenan cosas nuevas y parece que todos los sueños se cumplen.

El dulce típico del día de Reyes y de la tarde-noche del 5 de Enero, es el roscón de Reyes, dulce riquísimo, y con frutas escarchadas y trocitos de almendra en la parte superior. En el interior del roscón se incluye una figurita, que se descubre al comer el roscón, y también un haba, y es tradición que a quién le toca el haba tiene que pagar el roscón.

 

Roscón de Reyes

roscón de reyes

 

¿Qué te resulta más curioso de las tradiciones españolas? ¿Cómo es tu vuestro país? Nos gustaría conocer tu opinión. Puedes dejarnos comentarios a continuación.

 


Imágenes 1, 2, 3, 4, 5678, 9, 10 vía Flickr y Wikimedia

4 comentarios en “La Navidad en España”

  1. Cada año en la víspera de Navidad, asistimos a la cena de Nochebuena en la casa de mi cuñado. Su familia es de origen italiano, así que para la cena celebramos la fiesta de los siete peces.

    La fiesta es una celebración que tiene sus orígenes en el sur de Italia, pero hoy en día es bastante popular en las familias italoamericanas en los EE.UU. El significado del número 7 no se conoce, pero las teorías incluyen el número de sacramentos de la Iglesia Católica y el número de colinas que rodean la ciudad de Roma.

    La comida típica se compone de siete diferentes tipos de pescados y mariscos, como salmón, gambas, atún, bacalao, calamares, tilapia y langosta, u otro pescado fresco que esté disponible localmente.

    1. ¡Muy interesante Martin! ¡El menú tiene muy buena pinta! A mí me gusta mucho el pescado.
      También creo que en Italia, y en algunos países sudamericanos, es costumbre comer lentejas en Nochevieja. ¿Sabes algo de esto? En España, como contamos en el artículo, comemos las 12 uvas con las campanadas. Supongo que los italianos no comen las lentejas a las 12, será un plato del menú de Nochevieja.

  2. No sé sobre las lentejas, pero en Escocia es costumbre comer shortbread, una especie de galleta elaborada con mantequilla. En ese país, Nochevieja es conocida como Hogmanay (el origen de esta palabra es desconocido), y después de las campanadas, se considera buena suerte si la primera persona en entrar en la casa es alto, guapo y con pelo oscuro. Este hombre trae shortbread, un whisky y un pedazo de carbón, que representan la comida, el calor y el buen rollo.

    1. ¡Ey! ¡Está genial esa costumbre! Yo soy moreno, guapo (estoy bromeando) aunque no demasiado alto. Podría ser el hombre 😛

      Pequeñas correcciones para que suene más nativo:

      – LA Nochevieja es conocida
      – El origen de la palabra SE DESCONOCE
      – Se considera QUE TRAE buena suerte
      – alto, guapo y MORENO

Deja un comentario