El tren de la memoria [B2] #vídeo

Nivel sugerido:  B2
Objetivos: narración de historias, emigración de los 60.

Tarea 1 

Lee el vocabulario clave para preparar el vídeo




Preparación vocabulario

Todo el mundo se frotaba las manos

Esta expresión significa que se tiene altas expectativas, que se espera mucho de algo, que se piensa que algo es muy positivo. Ejemplos:

– Se frotó las manos al ver que el examen era fácil.
– La industria del automóvil se frota las manos con la nueva subvención del gobierno. 

Barracón

Un barracón es un edificio normalmente rectangular y de una planta que  sirve para que viva y duerma la gente. Normalmente tropas del ejército o para prisioneros, pero en este vídeo lo utilizan para los trabajadores.  Ejemplos:

– Hace mucho frío en los barracones
– En estos barracones hay demasiada gente.

Lo que interesaba era que rindieran

El verbo rendir significa ser productivo, trabajar duro para hacer muchas cosas y bien. Puede usarse para otros contextos que no sea el laboral, por ejemplo, entrenamientos, estudios, etc.  Ejemplos:

– Voy a esforzarme para rendir en los estudios.
– Hoy tengo un mal día, no he rendido bien en el entrenamiento.

Una pila grandísima

En el contexto del vídeo, una pila es el lugar donde cae el agua cuando lavas cosas o enjuagas algo. Normalmente es de piedra o de metal. Ejemplos:

– Después de limpiar el pescado limpia la pila, ¡eh!
– Hay que cambiar esta pila porque se ha quedado pequeña y no podemos trabajar dos personas a la vez.

BONUS: ¿Que és el NO-DO?

No-Do significa Noticiarios y Documentales. Eran unas pequeños vídeos que se ponían en los cines antes de las películas y más tarde en la televisión en la época de dictadura donde se informaban a los ciudadanos sobres diferentes temas. Generalmente el No-Do siempre se usaba de forma propagandística.

 

Tarea 2 

Escucha el vídeo 2 veces (si lo necesitas) y responde las preguntas

Preguntas del vídeo

Señala solo las afirmaciones que sean completamente correctas:



[WpProQuiz 28]

 

Tarea 3

Escucha el vídeo y lee la transcripción

Transcripción

NO-DO: Historia de la República Federal Alemana. En las grandes fábricas trabajan muchos  productores españoles, nuestros operarios gozan aquí de justa fama por la eficacia y el pundonor que ponen siempre en sus empresas, especialmente cuando trabajan fuera de la patria.
Párroco:  Normalmente en el contrato venía que la empresa corría con el alojamiento, muchas veces les decían los inmigrantes serán alojados en un hotel,
todo el mundo se frotaba las manos creyendo pues encontrarse con un hall lujoso y demás y luego cuando llegaban aquí era un barracón que estaba prácticamente en el mismo recinto que la fábrica, porque lo que interesaba era que rindieran.
Testigo 1: En mi cuarto eran cuatro camas que tenía como un metro y medio de ancho por dos metros… lo justo de la litera y un armario metálico que teníamos para meter la ropa. Luego teníamos una habitación pequeña donde teníamos unos hornillos y ahí compartíamos con los compañeros todo.Y después donde teníamos las duchas, una pila grandísima, que ahí te tenías que lavar todos juntos y luego las duchas también, de estas duchas al campo libre.
Testigo 2: Entonces, teníamos todos un permiso de residencia ligado a un permiso de trabajo y ese permiso de trabajo ligado a una empresa. El permiso de estancia te lo extendían por un año y a veces menos, que a lo mejor no te lo prolongaban, entonces te obligaban, no sabías si el año que viene puedes quedarte aquí o no entonces no tienes otras perspectivas.
Testigo 1: En aquella lo que pensabas era reunirte con españoles y pasar un rato agradable, lo que menos pensabas era en visitar, como digo yo, monumentos o cosas de esas. Veían por ejemplo, el pelo moreno, pues este es extranjero, se juntaban dos o tres y entonces te sacudían y tenías que ir siempre en grupos como es el caso ahora de los turcos.
Testigo 3: En realidad no se les veía mucho, como vivían en residencias, mayormente apartados junto en el mismo terreno que las fábricas y no tenían acceso a la sociedad alemana pero donde se reunían era en las estaciones, en las plazas, antes de las estaciones porque allí tenían la posibilidad de encontrar sus compatriotas
Testigo 4: Claro, las estaciones además al estar en el centro de la ciudad era un lugar donde había calor, entonces cuando quedabas con algún amigo para no perderte, para encontrarle quedabas en la estación. Incluso, allí iban empresarios a hacer contratos ilegales a la gente. O sea que las estaciones y los trenes tienen mucho significado para nosotros.

 

Tarea 4

¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Crees que emigrar es complicado?
  • ¿Has tenido malas experiencias?
  • ¿Conoces anécdotas de emigrantes de tu país?




Deja un comentario