El estrés [B2] #173

Stressed
🎧 Entrevista sobre el estrés diario

Nivel sugerido: B2
Objetivos: opinar, vocabulario relacionado con el estrés

Tarea 1 

Lee el vocabulario clave para preparar el audio.

Ver vocabulario clave

inhibe
Suspender o dejar de funcionar transitoriamente una función o actividad del organismo

colapsa
Se paraliza (la digestión)

estancado
detenido, parado

diversa índole
distintas, diferentes.

priorizar
poner cosas (actividades, objetivos, etc) antes que otras porque sn más urgentes o importantes.

 

Tarea 2 

Lee las preguntas antes de escuchar el audio.

Ver frases verdadeo/falso
  • El estrés produce las mismas sustancias que cuando estamos en una situación de peligro.
  • Nuestro cuerpo no puede soportar factores de estrés aislados.
  • La experta cree que el problema de tener estrés es porque hay una mala planificación de las personas.
  • La experta asegura que el ritmo de vida no es demasiado acelerado para el ser humano porque siempre ha sido así.
  • El taichi, el yoga, etc, es un gran negocio y la experta aconseja practicarlo.

 

Tarea 3 

Escucha el audio 2 veces (si lo necesitas) y responde las preguntas.




Puedes descargar el audio y usarlo sin conexión:

 

Tarea 4

Responde las preguntas del audio. Señala solo las afirmaciones que sean completamente correctas con el audio.




.

 

Tarea 5

Escucha de nuevo el audio y lee la transcripción al mismo tiempo.

Ver la transcripción

El estrés es una de las palabras más utilizadas hoy en día por las personas.
Pero… ¿qué es el estrés?
El estrés se puede definir como el proceso físico, químico o emocional productor de una tensión que puede llevar a la enfermedad física.
¿Y cómo es posible eso?
Pues, según los expertos médicos, cuando estamos estresados nuestro cuerpo produce las mismas sustancias que cuando estamos en situaciones de huida o de combate. Estas hacen que se incremente el ritmo cardíaco, que aumente la presión sanguínea y que se acelere la respiración para cubrir el aporte de oxígeno.
En definitiva, algunos sistemas se activan, y otros de poca utilidad en esas situaciones, se detienen; por ejemplo: el impulso sexual disminuye en ambos sexos; se inhibe el sistema inmunitario; la percepción del dolor se bloquea; se colapsa la digestión y la sensación de hambre desaparece e incluso el crecimiento puede quedar estancado.

Nuestro cuerpo está preparado para reaccionar a situaciones de diversa índole (por su capacidad de adaptación a las mismas) y puede soportar factores de estrés aislados pero el problema se produce cuando el estrés proviene desde distintas áreas (conyugal, laboral, familiar, etc.) y de forma frecuente, intensa y con una larga duración.

A continuación vamos a hablar con una experta para que nos dé su punto de vista sobre todo esto.

ENTREVISTADOR: Parece que el estrés es el mal de nuestro tiempo, ¿cuál cree que es su causa?

EXPERTA: Bueno, la respuesta no es nada fácil. Es cierto que el ritmo de vida actual puede producir un cierto estrés, pero opino que el problema no es únicamente de las horas de trabajo diarias o las actividades diarias, sino que no sabemos administrar bien nuestro tiempo.

ENTREVISTADOR: Entonces, ¿no está de acuerdo con la idea de que vivimos en un mundo demasiado acelerado?

EXPERTA:  No. El ser humano es activo por naturaleza, de ahí el progreso de la humanidad. Desde la revolución industrial, las máquinas se encargan de los trabajos pesados y nos permiten ocupar nuestro tiempo en actividades que nos hacen sentirnos realizados. Está claro que buena parte de la satisfacción que logramos proviene de nuestros logros. Pero para eso, tenemos que aprender a “ganarle al tiempo”. Es decir, seguir estrategias y atajos para ser más productivos en la vida personal y laboral.

ENTREVISTADOR: ¿Y qué cree que debemos hacer para administrar mejor el tiempo?

EXPERTA:  Bueno, para empezar, no hacer mil cosas a la vez. Hay que planificar lo que vamos a hacer durante el día y priorizar tareas. Debemos asumir que hay cosas que se quedarán sin hacer y que no pasa nada.
También hay que evitar a los “ladrones del tiempo». Con esto me refiero a: personas que interrumpen nuestra tarea, reuniones que no tienen un objetivo claro, mensajería instantánea de amigos y grupos; demasiado uso de las redes sociales, en definitiva…”.

ENTREVISTADOR: Usted es muy crítica con ciertas tendencias actuales relacionadas con el bienestar espiritual, ¿no?

EXPERTA:  Sí, estoy bastante en contra de cierto tipo de espiritualidad que anima a la gente a dedicarse a la contemplación. Tengo la sensación de que el taichi, el yoga, la meditación… son, en cierta manera, propuestas que van contra la evolución del mundo real. En mi opinión, este tipo de actividades constituyen, sobre todo, un gran negocio con el que muchos solo pretenden enriquecerse. ¿Qué hay de malo en rendir en el trabajo, si ser productivos hace que nos sintamos bien y mejor valorados?

Get more activities like this only for 20 Euros
CHECK OUR FREE AUDIOS OUT

Tarea 6

Lee la gramática usada en el audio:

 

Tarea 7

¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Tienes estrés normalemente?
  •  ¿Vivimos en un mundo demasiado acelerado?
  • ¿Administras bien tu tiempo? ¿Tienes alguna estrategia?




2 comentarios en “El estrés [B2] #173”

  1. En la frase «La experta asegura que el ritmo de vida no es demasiado acelerado para el ser humano porque siempre ha sido así», ¿cuál es el sujeto en la subordinada «porque siempre ha sido así», es «el ritmo de la vida» o es «el ser humano»?

Deja un comentario