🎧 Simulación hablando de un coche simbólico en España: el SEAT 600
Nivel sugerido: A2 Objetivos: contraste imperfecto vs presente, conocimiento cultural. |
1.- Escucha el audio una vez
2.- Responde el test de comprensión
3.- Escucha el audio otra vez y cambia alguna respuesta si lo necesitas.
4.- Comprueba tu test.
5.- Escucha mientras lees la transcripción.
6.- Practica el ritmo del habla y la pronunciación de los párrafos que te gusten más mientras escuchas y lees la transcripción.
Test de compresión |
Rellena el cuestionario y averigua si has entendido el audio.
Transcripción |
MOISÉS: Hoy he visto por la calle un SEAT 600. ¡Qué nostalgia! Recuerdo el que tenía mi padre cuando yo era muy pequeño. Mi abuelo le llamaba «el botijillo».
ISABEL: jaja ¡buen nombre! Otros le llamaban Pelotilla.
MOISÉS: ¡Es verdad, lo recuerdo.! Es gracioso pensar que era un coche familiar en aquella época.
ISABEL: Ya te digo, imagina a 5 jóvenes corpulentos metidos en ese coche… o un viaje por las antiguas carreteras españolas de 10 a 14 horas en ese pequeño coche con niños gritando: «¿cuándo llegamos, cuándo llegamos?». ¡Eso sí que eran viajes!
MOISÉS: ¡Qué odisea! Y lo más curioso es que fue el primer coche de muchas familias españolas.
ISABEL: Creo que un 600 costaba unas 70.000 pesetas ¡y el sueldo de un obrero era de unas 3 000 pesetas al mes!
MOISÉS: ¡Exactamente! Mucha gente estaba pluriempleada. Hay que tener en cuenta que la familia que tenía un coche en esa época significaba tener un estatus diferente.
ISABEL: ¡Pues imagínate!, el primer modelo se empezó a fabricar a mediados de los años 50 pero se popularizó en los años 60. En aquella época el Seat 600 se convirtió en el símbolo del desarrollo español. Por aquel entonces, la economía crecía a un ritmo del 6% anual por lo que tener este coche era sinónimo de pertenecer a la clase media.
MOISÉS: la gente salía todos los domingos, normalmente íbamos a pasar el día al campo, con la familia, sobre todo cuando hacía buen tiempo; ¡era un espectáculo!, las carreteras se llenaban de 600. Incluso se inventó una palabra nueva, «dominguero» recorrer España en el 600 se convirtió en una especie de deporte nacional.
Vocabulario clave |
el botijillo
Un botijo es una especie de jarra de barro o arcilla donde se mantiene el agua fría, sin necesidad de estar en el frigorífico. Como son pequeños, por eso el abuelo de Moisés hacía esa comparación con el coche.
jóvenes corpulentos
Una persona corpulenta es una persona con mucho cuerpo. Es decir, gente grande, alta. No tienen que ser gordos, sino simplemente altas y grandes. Con mucho cuerpo. Este adjetivo «corpulento» solo se usa con personas y también con animales algunas veces.
personas pluriempleadas
Una persona pluriempleada es que tiene dos trabajos a la vez.
dominguero
Los domingueros, son las personas que van a pasar el domingo a otro sitio, en vez de quedarse en casa descansado. Es muy típico ir a otros pueblos a comer, ir al campo a pasar el día, etc.
También hay una expresión «ir de dominguero» pero que está relacionada con la ropa. Los domingos, la gente solía ir a misa bien arreglada, con sus mejores ropas, entonces cuando alguien está bien vestida se le dice, un poco de broma, «¡qué, vas de dominguero!» o «¡te has puesto de dominguero!»
deporte nacional
Es una expresión figurada. Cuando algo se practica mucho en España o está de moda, se usa la expresión «ser un deporte nacional». Por ejemplo, muchos extranjeros piensan que la siesta es un deporte nacional en España 🙂
Gramática |
Aprende sobre la gramática usada en este audio en el siguiente link:
Comparaciones entre el pasado y el presente
➡ Háblanos de algún coche simbólico de tu época. ¿Qué diferencia hay con los coches de ahora? Deja un comentario debajo de esta publicación ✏👇
Imagen vía Flickr