🎧 Conversación hablando sobre hábitos de compra.
Nivel sugerido: A2 Objetivos: Vocabulario pesos y medidas, compras, comidas. |
Tarea 1
Lee el vocabulario clave para preparar el audio.
marcas blancas
Es la marca propia del supermercado.
a granel
Son productos que no tienen envase, que están sin empaquetar. Tú los eliges, los pesas y compras.
mejor relación calidad-precio
Son los productos que tienen la mejor calidad al precio más bajo posible.
Tarea 2
Lee las preguntas antes de escuchar el audio.
- 1. A Isabel le gusta la marca conocida del detergente de lavar los platos.
- 2. Isabel dice que en España ultimamente no es fácil comparar los precios entre los productos.
- 3. Moisés dice que ninguna marca conocida fabrica cervezas de marca blanca.
- 4. A Isabel nunca se le olvida comprar cosas en el supermercado.
- 5. Isabel mira primero los precios y compra lo que cree que es mejor.
Tarea 3
Escucha el audio 2 veces (si lo necesitas) y responde las preguntas.
Puedes descargar el audio y usarlo sin conexión:
Tarea 4
Responde las preguntas del audio. Señala solo las afirmaciones que sean completamente correctas con el audio.
[WpProQuiz 155]
Tarea 5
Escucha de nuevo el audio y lee la transcripción al mismo tiempo.
MOISÉS: ¿Cómo son tus hábitos de compra, Isabel? ¿prefieres comprar marcas conocidas o marcas blancas?
ISABEL: Bueno, suelo comprar cada semana o diez días, pero algunas veces se me olvidan cosas o cambio los planes de las comidas y tengo que pasar por el supermercado a comprarlas.
Sobre las marcas, depende, generalmente compro marcas blancas: son más baratas y la calidad es buena. Pero hay algunos productos que prefiero la marca conocida. No sé, me pasa eso con el detergente de lavar los platos. Hay especialmente uno que dura más que los otros, así que aunque es más caro lo compro, porque a la larga me dura más. Sin embargo, yo que sé, con los yogures no tengo tanto problema. Puedo comprar de marca blanca o de marca conocida. Va por períodos. Hay marcas blancas que son geniales. Además, si lees en el envase quién lo fabrica, algunas veces son las propias marcas conocidas.
MOISÉS: Es cierto. Creo que eso pasa con unas cervezas de marca blanca. Y cuando compras, ¿comparas los precios entre los productos? ¿Te fijas en las ofertas?
ISABEL: Quizá no me fijo todo lo que debería, pero en general sí que me fijo. Por ejemplo, si hay varias clases de tomates a granel, miro primero los precios y compro lo que creo que tienen mejor relación calidad-precio. Los mismo hago con frutas y verduras que las suelo comprar a granel.
Además, desde hace un tiempo en España, con los productos envasados, puedes ver en las etiquetas el precio de lo que costaría un kilo, por lo que me suelo fijar en eso sobre todo. Ya sabes, algunas veces quieres comprar productos que vienen en un paquete, o en una lata o en un tarro de algo y no son exactamente iguales en peso, por ejemplo: en uno hay 200 gramos y en otro un cuarto de kilo. Así que eso ayuda.
Con otras cosas es más fácil comprar. No sé, una botella de un litro de aceite de oliva. Como normalmente todas tienen un 1 litro pues solo es comparar el precio.
Get more activities like this only for 20 Euros CHECK OUR FREE AUDIOS OUT |
Tarea 6
Lee la gramática usada en el audio:
Tarea 7
¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo son tus hábitos de compra?
- ¿Qué tipo de marcas compras?