Mujeres en la universidad [B1] #vídeo

Nivel: A2
Objetivos: uso del pasado, empoderamiento de la mujer.

Tarea 1 

Lee el vocabulario clave para preparar el vídeo




Preparación vocabulario

Real Orden

Son un tipo de leyes que existían en el pasado en España. Ejemplos:

– La real orden perdió la vigencia.
– Ese papel es una real orden del periodo de el Rey Alfonso XIII.

Licenciatura

Son 5 años de estudios universitarios. Actualmente solo existen grados y son de 4 años. Ejemplos:

– Ya me he sacado la licenciatura y ahora estoy buscando trabajo.
– Estas son las licenciaturas con mejor salida profesional.

Consejo de ministros

Básicamente es una reunión de los políticos que forman el gobierno de España. Ejemplos:

El consejo de ministros a aprobado un real decreto sobre seguridad ciudadana.
– No han dado rueda de prensa después del consejo de ministros.

Territorio vetado

Algo vetado es algo prohibido. Por tanto, significa, territorio prohibido, un sitio donde las mujeres no podían estar. Ejemplos:

– El area 59 es territorio vetado para cualquier ciudadano normal.
– La playa es territorio vetado hasta que no se vayan las medusas.

Analfabetas

Una personas que no ha recibido educación básica y no sabe leer, ni escribir. O si sabe lo hace muy muy mal. Ejemplos:

– Varios países llegan a un acuerdo para invertir 1000 millones en educación.
– Desgraciadamente, todavía hay un alto porcentaje de analfabetos en el mundo.

Rectoras

El rector es el director de la universidad. Ejemplos:

– Los rectores tenían coches muy caros pagados por el estado.
– Esta semana hay elecciones a rector ¿vas a votar?

 

Tarea 2 

Escucha el vídeo 2 veces (si lo necesitas) y responde las preguntas

Preguntas del vídeo

Señala solo las afirmaciones que sean completamente correctas:



.

 

Tarea 3

Escucha el vídeo y lee la transcripción

Transcripción

 Seguimos hablando de mujeres. De mujeres en la universidad, donde son mayoría incluso, pero no siempre ha sido así. Acaba de cumplirse un siglo de su acceso legal a las aulas. Antes las mujeres sólo podían asistir a las clases si tenían un permiso especial o si se hacían pasar por chicos.

Con esta real orden publicada hace 100 años se abrían las puertas de la universidad a las mujeres. Antes, sólo 36 españolas, entre ellas María Helena Maceras primera alumna de medicina en la Facultad de Barcelona, habían conseguido una licenciatura después de superar barreras como la autorización del consejo de ministros o asistir a clases siempre acompañadas de un varón. La universidad dejaba de ser un territorio vetado para ellas a principios de siglo, pero sólo para unas pocas privilegiadas. 70 de cada 100 mujeres eran analfabetas.

A las pocas licenciadas o tituladas les esperaba un camino lleno de dificultades para ejercer su profesión. Este contrato de maestras de 1923 es sólo un ejemplo. Tenían que renunciar al matrimonio, no podían andar acompañadas hombres, ni fumar, ni maquillarse, ni vestir ropas brillantes o teñirse el pelo.

A pesar de los obstáculos las mujeres fueron ocupando cada vez más sillas en la universidad aunque en 1966 su presencia en las aulas todavía era noticia.

Les cuesta en admitir que en ciertas profesiones la mujer pueda llegar a donde ellos.

En 1970, las mujeres eran ya más del 30% de los universitarios. 16 años después, en 1986, la paridad llegó a los campus.

Ahora sesenta de cada cien licenciados son mujeres, pero sólo diez han llegado a ser rectoras a lo largo de nuestra historia. Unas cifras que demuestran que las mujeres han conquistado los pupitres en los campus, pero no sus despachos.

 

Tarea 4

¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo era en tu país?
  • ¿Cuándo las mujeres podían ir libremente a la universidad?
  • Hoy en día ¿hay más chicas que chicos en la universidad?




Deja un comentario