Las frases de la madre [B2] #vídeo

Nivel sugerido: B2
Objetivos:frases idiomáticas, aspectos culturales

Tarea 1 

Lee el vocabulario clave para preparar el vídeo




Preparación vocabulario

Arreando, que es gerundio

Esta expresión significa: darse prisa en hacer algo. Ejemplo:

– ¿Ya has terminado el bocadillo?
– Sí
– ¡Pues venga!, arreando, que es gerundio.

Tienes más cuento que Calleja.

Esta expresión se usa cuando alguien pone muchas excusas para hacer algo o por haber hecho algo, que inventa siempre algo. Es la reacción a que no te crees la excusa que te dan. Ejemplo:

– Lo siento, pero me duele mucho la espalda hoy para ir a correr. 
– ¡Venga hombre! ¡Tienes más cuento que Calleja!

me estás poniendo la cabeza como un bombo

Se usa cuando alguien insiste mucho con un tema y te está mareando o cuando hay mucho ruido en un sitio y hace que te duela la cabeza. Ejemplo:

– ¿Cuándo llegamos papá? ¿cuando llegamos papá?
– Pronto…
– ¿Pero cuando es pronto? ¿cuando es pronto?
– ayyy! ¡Calla ya hija que me estas poniendo la cabeza como un bombo!

muda nueva

Una muda es ropa para cambiarte al día siguiente. Ejemplos:

– Voy a dormir en casa de Juan así que me voy a llevar una muda para mañana.
– No puedo llevar mucha ropa al Camino de Santiago, pero al menos 4 o 5 mudas me llevaré.

Qué si Marta se tira de un puente tú también te tiras

Esta expresión se usa cuando haces algo malo como alguien

 el dinero no crece en los árboles.

Una expresión común cuando gastas mucho dinero. Ejemplos:

– Voy a comprarme ese abrigo de Channel.
– ¡Pero si cuesta mucho! ¿Crees que el dinero crece en los árboles?

 

Tarea 2 

Escucha el vídeo 2 veces (si lo necesitas) y responde las preguntas

Preguntas del vídeo

Señala solo las afirmaciones que sean completamente correctas:



.

 

Tarea 3

Escucha el vídeo y lee la transcripción

Transcripción

Ahora que soy madre me acuerdo de todo lo que mi madre me enseñó a mí.
Por ejemplo: a ser más piadosa.
– Ya puedes rezar para que salga esto.
Me enseñó, gramática:
Arreando que es gerundio.
Y literatura:
– Se ha metido solo, mamá.
Tienes más cuento que Calleja.
Me enseñó contorsionismo…
Música:
– ¡Pero me aburro!
– Cariño ¡me estás poniendo la cabeza como un bombo!
Me enseñó a ser más previsora:
– Lleva muda nueva por si tienes algún accidente.
– Pero mamá….
Me enseñó empatía:
¡Qué si Marta se tira de un puente tú también te tiras!
– ¡Pues no!
Hasta de botánica sabía:
– Acaba ya que el dinero no crece en los árboles.
Por eso ahora me gusta ser yo quien le enseñe a mi madre alguna cosa.
– Otra vez salchichas a la niña.
– Pues no, otra vez proteínas y fósforo.
– Has sacado el carácter de tu padre…
Las salchichas Campofrío con proteínas y fósforo abren unas bocas y cierran otras.

 

Tarea 4

¡A debate! Deja un comentario para debatir alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué cosas te repetía tu madre?
  • ¿Recuerdas alguna frase idiomática de tu infancia? ¿la puedes traducir a español?
  •  ¿Es normal que las madres siempre regañen a los hijos?
  •  ¿Son las salchichas un buen alimento?




Deja un comentario