Varios usos:
1.- Con el pretérito imperfecto describimos. La historia se detiene un momento y explicamos y miramos lo que sucede alrededor de los acontecimientos (la gente, los paisajes, el tiempo, etc…)
Ejemplo: Era verano y hacía calor.
2.- Acción pasada que se repite.
Ejemplo: Entrenaba todos los días para la maratón
3.- Acciones que se producen a la vez en el pasado.
Ejemplo: Mientras comíamos, mirábamos el río.
4.- Lo usamos también para presentar acciones habituales y costumbres en el pasado.
Ejemplo: Cuando empezamos a fabricar jabón, todo el mundo lavaba a mano en España y mucha gente hacía su propio jabón en casa.
5.- contrastar situaciones o hábitos pasados con situaciones o hábitos presentes.
Ejemplo: Antes, llamaba al número 400 y, después de una breve espera, podía hablar directamente con un empleado de la compañía (…) Desgraciadamente, ahora tengo que hablar con una máquina…
Ejemplo: En la actualidad los españoles comemos de forma diferente a como lo hacíamos en los años setenta.
Formación de El Pretérito Imperfecto
trabajar | comer | vivir | |
(yo) | trabaj-aba | com-ía | viv-ía |
(tú) | trabaj-abas | com-ías | viv-ías |
(usted, él, ella) | trabaj-aba | com-ía | viv-ía |
(nosotros, -.as) | trabaj-ábamos | com-íamos | viv-íamos |
(vosotros, -as) | trabaj-abais | com-íais | viv-íais |
(ustedes, ellos, ellas) | trabaj-aban | com-ían | viv-ían |
En el pretérito Imperfecto sólo existen tres verbos irregulares:
ser | ir | ver |
era | iba | veía |
eras | ibas | veías |
era | iba | veía |
éramos | íbamos | veíamos |
erais | ibais | veíais |
eran | iban | veían |